Fue definida por el matemático polaco Maldelbrot en 1975.
Se dice que un elemento es fractal cuando su estructura geométrica se repite a múltiples escalas.
El ejemplo más conocido de fractalidad es el copo de nieve de Koch, formado a partir de sucesivas subdivisiones en los lados de un triángulo equilátero.
Podemos decir que la estructura fractal del copo de nieve de Koch es estable, pues se reproduce manteniendo la misma estructura y las mismas proporciones a niveles microscópicos.

La estructura de la Pauta de Impulso definida por Elliott, es un ejemplo de fractalidad, pero sin la estabilidad del copo de Koch.
Las estructuras que forma el precio a través de sus pautas, son estructuras dinámicas, que mantienen durante periodos de mayor o menor recorrido una estructura fractal y estable pero que se ven alteradas por la intervención de la masa, que induce una tendencia en el movimiento del precio.
Lo que buscamos con nuestro modelo de pauta de impulso, son unas condiciones de mínima estabilidad que nos permitan, aprovechando la fractalidad y las proporciones, identificar con antelación el recorrido que va a tener el precio.
Hemos comprobado que en los futuros del NASDAQ y del DAX, estas condiciones se dan con mucha frecuencia y garantizan en muchos casos desarrollos de más de 100 puntos de forma recurrente.
Lo que hemos hecho después es un procedimiento que permita controlar el riesgo.
De esta forma, nuestra operativa con pauta de impulso de tercera onda extendida, ha demostrado su eficacia en gráficos de un minuto.
En ese período encontramos unas condiciones de mínima estabilidad en las que se identifica el modelo, permitiendo operar con seguridad y confianza.

Si quiere conocer esta operativa, visítenos en este enlace: 5º MONOGRAFIA
Y como cada lunes en abierto, damos un repaso a lo más significativo de los gráficos que seguimos a diario en nuestro Grupo de Trading.
Un saludo,
Enrique Santos