Quizás sería más preciso el título “Semana de inicio de correcciones”, porque a pesar de la evidente tendencia alcista, tanto en el mercado de futuros, como en el de las Cryptomonedas, lo más probable es que hayamos visto solo el comienzo.
Y no hay que olvidar que las correcciones, a veces sabemos cuando empiezan, pero nunca sabemos cuándo van a terminar. Es cierto que el desarrollo y la fuerza con la que ha caído el Bitcoin no ha tenido nada que ver con las del Dow Jones, que es de los tres índices de Wall Street el que más ha corregido.
Octubre tiene la merecida fama de ser un mes de suelos en la renta variable y noviembre en buena lógica, el de mayores subidas. Pero son muchos los meses en los que se huele al oso, pero no se le ve.

En el gráfico se ve muy claro que el S&P ha llegado a un nivel significativo. Pero igual de claro se ve que no hay buena onda extendida desde Marzo de 2009. Y que si la hay tiene que ser la 5ª. Si eso ocurriera, la primera zona de objetivo para su agotamiento está en la zona de los 6.000 puntos.
Si se acuerdan, en el vídeo de la semana pasada, situábamos las siguientes proyecciones en 5270. No estamos diciendo nada nuevo. Sólo mucho más alcista.
En el Bitcoin, la situación es más complicada, porque hay más opciones abiertas. Unas moderadamente bajistas. Y las más, muy alcistas.
Hay que recordar que el Bitcoin estaba hace solo un año intentando hacer suelo en los 10.000$, un -335% por debajo de donde se encuentra hoy.
De lo que tampoco deja duda su gráfico es que la subida desde el 20 de julio ha sido una pauta de impulso. A partir de ahí se abren varios escenarios, todos ellos alcistas que analizamos en el vídeo de hoy.

También hablamos del Oro, de otras criptomonedas y de los otros índices.
Puede verlo aquí:
Un saludo,
Enrique Santos