Los bajistas mantienen bajo su control la tendencia en gráficos semanales y diarios al cierre de ayer.

Este es nuestro mejor recuento del NASDAQ. En cualquiera de los dos escenarios, el movimiento iniciado a finales del pasado mes de noviembre, es una corrección dentro de la tendencia alcista, de cuyo final, todavía no hemos tenido señales claras.
La semana pasada hubo varios intentos, pero ninguno llegó a tener un recorrido suficiente. Lo intenta, pero no puede.

Su Estocástico de 14 períodos en diario marcó el pasado viernes un valor de 0,54. Un nivel de sobreventa extremo que no se señalaba desde Mayo de 2012.
Nosotros seguimos pensando que durante los próximos meses, lo más probable es que el NASDAQ se recupere, aunque la corrección (onda 4) continúe y la tendencia alcista se reanude.
Pero esta sacudida hay que tenerla muy en cuenta porque aunque, efectivamente consiga recuperarse, puede estar dando un aviso de que no queda el recorrido que esperábamos. Nuestras proyecciones de largo plazo señalan subidas a 17354, 19255 y 21079 puntos.
Nunca en toda su historia, el NASDAQ había tenido una caída de tanto recorrido como la que ha tenido en este primer mes del año. Han sido 2.671 puntos, un -16,2%, a falta de solo dos sesiones para que acabe enero.
APPLE y QUALCOM son los dos únicos valores que se mantenían con fuerza en gráficos semanales, a pesar de estar sobrevendidos en diario.
Resulta difícil encontrar explicaciones a una caída como la PAYPAL, con un modelo de negocio expansivo, relacionado con los medios de pago y plenamente arraigada. Contrasta por ejemplo con PAYCHEX en el mismo sector, que está soportando una corrección normal.

Creemos que los valores del NASDAQ vinculados a los semiconductores, o a la industria del entretenimiento y de consumo de electrónica del hogar, entre algún otro, siguen siendo los que pueden tener una incidencia favorable y haga que el NASDAQ consiga superar los 16.000 puntos.
Dos datos que lo respaldan: el WSJ US Home Electronics/Appliances Index ha subido en el último mes un +38,97%, cuando el NASDAQ cedía un -13.3%.
O la compra por MICROSOFT la semana pasada de ACTIVISION, empresa californiana líder del sector de videojuegos y creadora del popular Call of Duty.
La noticia provocó en la una subida del +32% de ACTIVISION.
P.D. Si quieres aprender mi método de análisis técnico, es mejor empezar con mis libros de pautas. Los puedes conseguir aquí, pagando solo los gastos de envío e impresión. https://es.newelliottwave.com/libros
Si ya tienes mis libros y quieres el curso en vídeo que acompaña a los libros, lo tengo en oferta aquí.
https://es.newelliottwave.com/curso-en-video-oferta
Un saludo,
Enrique Santos