Son ya cuatro años siguiendo al BITCOIN en el intradía y veinte años viendo pautas en gráficos de acciones, índices, materias primas, divisas o bonos. Y sigo pensando lo mismo que cuando vi las primeras pautas en el Bitcoin. La Teoría de las Ondas de Elliott y las proporciones de Fibonacci están hechas para él.
Voy a publicar una recopilación de 100 Pautas del Bitcoin y se la voy a regalar a todo el que compre mi quinto libro, que ya he empezado. De momento solo tengo el índice y será el más extenso de todos.
No hay nada igual, por eso si conoce usted esta técnica y más todavía si la domina, tiene que estar en el Bitcoin. Y si no la conoce y va a empezar, no va a encontrar ningún otro activo en el que su ojo pueda identificar con más facilidad las pautas. Busque el momento y el producto que mejor se adapte a su trading y a su situación, pero no deje pasar esta oportunidad. Tiene liquidez, volatilidad y gráfico en tiempo real 24h al día, 7 días a la semana, lo que no le ofrece ningún futuro.
Y además está en un mercado alcista a medio y largo plazo. Y por si fuera poco, hay otra ventaja añadida: su correlación con la mayoría de las Cryptomonedas alternativas es tan alta, que basta con analizar el Bitcoin para tener una buena orientación sobre lo que van a hacer el resto.
Y hay más: su tendencia intradía es mucho más estable que la de los futuros al no haber interrupción por el cierre de la sesión, lo que impide que se formen esos imprevisibles huecos que tantas sorpresas desagradables dan en la apertura del DAX por ejemplo.

Fíjese en el gráfico de arriba. Son doce días vistos en horario. No hay un solo segmento que esté fuera de la pauta. Cuatro pautas de impulso con sus cortes de líneas 2-4, un zigzag y una plana con los cortes perfectos en su ondas C y en sus líneas OB. No hay fallos, ni engaños.
Veo recuentos de algunos de mis alumnos y me sorprende lo bien hechos que están. Siempre hemos dicho, que una vez conocida la técnica lo que hay que hacer es entrenar el ojo y no hay mejor pantalla de entrenamiento que la que tiene un gráfico del Bitcoin.
Y otro de los falsos mitos que se han instalado sobre él es la volatilidad. (i) La volatilidad es necesaria para el trading y (ii), Cualquiera que haya trabajado con el NASDAQ y con el DAX sabe lo que es volatilidad y lo imprevisible que son muchas veces sus movimientos. Esto no pasa con esa frecuencia en el Bitcoin. Así que podemos decir que como el colesterol, que lo hay bueno y malo: la volatilidad del Bitcoin es buena.
Pero que tampoco nos ciegue la pasión. Hay que estudiar, hay que tener una técnica con la que sepamos poner las probabilidades de nuestro lado y controlar el riesgo, que lo hay y mucho si no se sabe lo que se está haciendo.
Bueno, de esto y de alguna otra cosa más les hablo en el vídeo de esta semana.
El NASDAQ lleva cuatro meses en un amplio lateral, pero como siempre sigue habiendo oportunidades por ejemplo en los semiconductores como NVIDIA (siempre, aunque no sea este el momento de entrar) MARVEL, XILINX o NXP. También en PAYPAL o en AKAMAI una plataforma de computación distribuida para la entrega de contenidos global de Internet que hemos descubierto hace poco.
Y no se olvide del Oro y la Plata que son alcistas.
Pero no compre por lo que yo le diga, haga caso a su sistema siempre.
Un saludo
Enrique Santos