Hemos visto una clara recuperación en los bancos europeos desde finales de Septiembre. Llevamos varias semanas comentándola.
BANK of Irlanda, Sociétè Generale o BBVA han subido más de un 100%
Pero hay que ver los gráficos. Los índices hicieron suelo con la caída del COVID en Marzo de 2020. La mayoría de los bancos, siguieron cayendo hasta septiembre cuando el NASDAQ ya había recuperado un 83.7%
Muchos bancos que ahora muestran por fin una recuperación del precio de sus acciones, como Deutsche Bank, lo hacen desde unos niveles que se encuentran un 50% por debajo del suelo de 2009. Algo parecido le pasa al Banco de Irlanda, que se mantiene en los mismos niveles prácticamente que en Febrero de 2009 y que cerró el viernes en 4,09€ después de haber cotizado en 564 en el techo de 2007.

Es una realidad que el sector financiero no se ha recuperado de la llamada crisis financiera de 2008-2009, a pesar de los miles de millones de euros con cargo a los presupuestos públicos gastados (no podemos decir invertidos) en sus rescates. Y me sigue pareciendo un milagro que no hayamos visto más casos de bancos que han desaparecido como el del Popular, en la banca Italiana o francesa.
Y en la otra cara de la moneda el Bitcoin, que a pesar de los reiterados esfuerzos de las autoridades monetarias (especialmente de la FED) por desplomar su precio, sigue subiendo.
Resulta ya divertido leer titulares como el del pasado 23/Feb. “Ojo al desplome de las Crypto : Janet Yellen hunde al Bitcoin”.
Los datos : mínimo de BTC el 23/Feb : 44.862$. Valor del BTC el 13/Mar 61.786$. Un +43%. Que sigan así. Ahora está a 58.019$.
Seguro que le esperan correcciones y probablemente fuertes, pero seguimos pensando que este año lo veremos en los 100.000$.
Futuros Intradía.- En el vídeo de esta semana, intentamos clarificar la situación para poder seguir el rastro dentro una compleja situación. En el intradía, el NASDAQ, el DAX, el Oro y la Plata iniciamos esta primera sesión de primavera con ondas 4 y la incertidumbre que esto conlleva.
Y siempre es un buen momento para recordar que lo más importante SIEMPRE es preservar nuestro capital y no operar cuando no conocemos la situación lo suficiente para saber si las probabilidades están de nuestro lado.
Porque el mayor riesgo es no saber lo que se está haciendo.
Puede verlo en este enlace: https://youtu.be/Hds1oIG1A_Y
Un saludo
Enrique Santos